… …
top of page

Evita las malas decisiones gerenciales y mejora la toma de decisiones

  • Foto del escritor: Gonzalo Castañeda
    Gonzalo Castañeda
  • 15 may 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 oct

Las malas decisiones gerenciales son inevitables si no existe un proceso estructurado. Aprender a pausar, analizar, contrastar y reconocer sesgos es clave para decidir con objetividad y liderazgo estratégico.


Tomar buenas decisiones gerenciales no depende solo de la intuición.Las emociones, el exceso de confianza y los sesgos cognitivos pueden nublar el juicio de cualquier líder. En FlowTime ayudamos a directivos y gerentes a diseñar procesos de decisión más conscientes y estratégicos, transformando la experiencia en una ventaja.

“Las decisiones más urgentes rara vez son las más importantes.”— Dwight D. Eisenhower

¿Por qué las emociones influyen en las decisiones gerenciales?


Ningún gerente está exento de emociones, y eso no es necesariamente negativo.Estudios como los de Lempert y Phelps (2015) demuestran que la emoción participa en la toma de decisiones, mientras que otros como Wu, Sacchet y Knutson (2012) afirman que es un motor de acción.


El secreto está en equilibrar análisis y emoción, permitiendo que esta última impulse la decisión, pero no la domine.Tomar distancia, pausar y analizar con perspectiva ayuda a reducir el impacto del impulso emocional en decisiones críticas.



Aprovecha la pausa: el arte de decidir con perspectiva


En FlowTime recomendamos aplicar la “pausa estratégica”:esa fracción de tiempo que te permite pensar, contrastar y validar antes de actuar.


Durante esa pausa:

  • Convoca a tu equipo de confianza.

  • Contrasta supuestos.

  • Evalúa opciones alternativas.


Este ejercicio permite detectar los obstáculos mentales que los hermanos Heath (2012) denominaron “Los cuatro villanos de la toma de decisiones.”



Los cuatro villanos de la toma de decisiones gerenciales


1. La visión estrecha

Limita las opciones a solo dos alternativas (“sí o no”).Solución: amplía tu marco de opciones y reemplaza el “o” por un “y”.Ejemplo: ¿Estudio o trabajo? → Estudio y trabajo.


2. El sesgo de confirmación

Tendemos a buscar información que refuerce lo que ya creemos.Solución: fomenta el desacuerdo constructivo en tu equipo.Haz preguntas abiertas y busca evidencia que contradiga tus supuestos.


3. La emoción a corto plazo

Decisiones impulsivas suelen generar consecuencias duraderas.Solución: aplica la técnica 10/10/10 de Suzy Welch:


  • ¿Cómo me sentiré con esta decisión en 10 minutos?

  • ¿En 10 meses?

  • ¿En 10 años?


Este método ayuda a separar la emoción momentánea de la proyección estratégica.


4. El exceso de confianza

Creer que se puede predecir el futuro con certeza lleva a errores.Solución: diseña escenarios múltiples (pesimista, probable, optimista)y ejecuta micropruebas antes de comprometer grandes recursos.



Cómo estructurar un proceso de decisión gerencial


Toda decisión sigue un flujo lógico:


  1. Analizar la situación: recopila datos del entorno.

  2. Definir opciones: incluye visiones diversas del equipo.

  3. Evaluar riesgos: considera variables externas y emocionales.

  4. Elegir una acción: decide con base en información, no en impulso.

  5. Medir consecuencias: aprende de los resultados y ajusta el proceso.

En FlowTime, ayudamos a los líderes a convertir la toma de decisiones en un sistema reproducible y medible, no en una reacción emocional.


Decidir en equipo: la clave del liderazgo estratégico


Tomar decisiones en solitario incrementa el riesgo.Incluir a tu equipo amplía la perspectiva y reduce sesgos.

Cada colaborador aporta una “linterna” que ilumina una parte del problema.Juntas, esas luces muestran una imagen completa, ayudándote a ver lo que antes no era visible.



Convertir la decisión en hábito


Las malas decisiones no se eliminan, pero se reducen con método.Cuanto más estructurado sea tu proceso, mayor será la claridad, la confianza y la coherencia con la visión organizacional.


En FlowTime, ayudamos a gerentes y líderes a transformar su estilo de decisión, integrando datos, propósito y autoconocimiento emocional.



¿Quieres tomar decisiones más claras, rápidas y estratégicas?


Agenda una consultoría de toma de decisiones con FlowTime. 📞 Contáctanos por WhatsApp




Bloque de Preguntas Frecuentes (FAQ visibles)


1. ¿Por qué los gerentes toman malas decisiones?

Por sesgos cognitivos, exceso de confianza o falta de perspectiva emocional y analítica.


2. ¿Cómo evitar errores en decisiones gerenciales?

Aplicando pausas estratégicas, consultando al equipo y utilizando métodos como el 10/10/10 o escenarios múltiples.


3. ¿Qué herramientas usa FlowTime para fortalecer la toma de decisiones?

Modelos de análisis situacional, coaching ejecutivo y frameworks de priorización adaptados al entorno B2B.


4. ¿Qué papel juegan las emociones en la toma de decisiones?

Son inevitables, pero pueden gestionarse para impulsar la acción sin afectar la objetividad.







 
 
 

Comentarios


bottom of page